La máquina de pan que tengo tiene unos añitos ya y, aunque ocupa su espacio, sí que la utilizo para hacer pan, hacer bizcocho y, otras veces, para cuajar una tortilla. Vamos que, creo que, la tengo bien amortizada.
Me he propuesto publicar recetas diferentes de pan con este aparato. No sé cuántas conseguiré pero me lo voy a proponer como un desafío y he comenzado con este pan de patata y menta.
Me hacen muchas consultas sobre la máquina del pan, que si se compra ó no se compra que si cual marca que si se rentabilizará. Hay muchas cuestiones que sólo se las puede responder uno mismo porque es el que sabe si le gusta liarse en la cocina ó no. Porque, como todas las máquinas, ayuda y facilita las cosas pero ponerse hay que ponerse y hay que investigar y hay que probar y hay que repetir y hay que programar y calcular los tiempos... ¿Estás dispuesto? Pues compratela. Pero si te rindes a la primera, si te parece pesado probar con ingredientes nuevos y piensas que con un mando a distancia la maquinita se pone a hacer el pan pues lo tuyo es otra cosa.
En cuanto a la marca todas funcionan de forma muy similar. Yo creo que lo único que varían es en la forma y el precio.
Hay unas normas básicas para todas que intentaré enumerar para aclarar un poco el uso de esta máquina:
1º) Olvidaros del número de la tecla ó tipo de programa. Lo importante es controlar los tiempos de los programas. Para un pan de molde usaremos el programa corto y para un pan tipo rústico el programa mas largo.
2º) La tecla de la temperatura se suele usar mas bien a criterio del gusto por el tostado que se desea. En realidad no varía mucho la temperatura en estas opciones.
3º) El orden para echar los ingredientes siempre debe ser: los líquidos primero y después los sólidos pero según el tipo de levadura que se usa varía el orden de la levadura, sal y azúcar:
- Si se usa levadura de panadero ó levadura fresca entonces se echa ésta disuelta con el líquido y azúcar. La sal se echa lo último, despues de la harina.
- Si se usa levadura en polvo ó seca entonces la sal va con los líquidos y sobre la harina y en último lugar la levadura y el azúcar.
Creo que es fácil pillarle el truco ¿no?: la levadura se lleva bien con el azúcar pero odia a la sal porque es su asesino.
Receta:
Ingredientes
|
Preparación
|
150 gr. de patata aprox. | Cocer en un cazo con agua. Dejar enfriar las patatas y pelar. |
Patatas cocidas en paso anterior 400 ml leche 1 cucharadita de sal | Batir y echar en la cubeta de la panificadora |
200 gr. harina de arroz 300 gr. harina Beiker Hojas de menta troceadas 1 cucharadita de azúcar 1 sobre de levadura panificable | Añadir a la cubeta en el mismo orden que se indica. Elegir un programa corto, el de 2 horas y temperatura media. |
Temí que la menta produjera rechazo en los niños pero como veis disfrutaron mojándolo en huevo frito. Está riquísimo y se mantiene blando al día siguiente.
Espero que os guste
Lourdes
Lourdes
La mía está más que amortizada! Me encanta el pan recién hecho y hacerlo en casa es la única manera.
ResponderEliminarMe apunto este como no, me encanta la menta y seguro que este pan me gusta.
Se me van los ojos a las patatas con huevos mmm.
Las recetas de Glutoniana
Yo no tengo máquina. NO me he animado a comprarla, principalmente por el espacio que ocupa, pero tampoco lo he descartado y es una de esas cosas que tengo en mente. Este tipo de panes lo hago con el famoso molde con tapa (que no me convence por otras cosas).
ResponderEliminarpues que razón tienes en cuanto a lo de las máquinas.
ResponderEliminarEste pan se ve delicioso... patata y menta.. atractivo cien por cien.
Gracias y buen domingo
Qué bueno.
ResponderEliminarEn pan no se me habría ocurrido. Pero verás como se parece a una receta que publicaré en breve, pero en puré...
Besos
Gluto no me extraña pues no hay cosa mas rica que unas patatas fritas con huevos fritos... ¡y mojar con pan!
ResponderEliminarNuria seguro que tienes claras las cosas y sabras si te interesa ó no. Recibo muchas consultas sobre si se la compran ó no y me resulta muy difícil responder a algo que considero personal.
Curra no te conozco???. El pan está muy rico pruébalo.
Futuro.. Lazy.. ya no sé como llamarte..ja, ja. Estaré pendiente de tu receta aunque estoy pendiente de todas ¿eh?
Besotesss
Los ingredientes me gustan todos, los panes de patatas también, además eso de mojar el pan en el huevo me ha encantado.
ResponderEliminarY dices que habrás más panes.
Aquí estaremos. Un abrazo.
Vaya ingredientes originales, me imagino que el sabor debe ser buenísimo!! yo también uso mucho la panificadora aunque no me gusta que todos los panes salgan con forma de pan de molde, pero práctica lo es mucho: poner los ingredientes, programar y olvidarse ;) un besito
ResponderEliminarEl pan de papas si lo he hecho, y queda sabroso y muy tierno. ahora con menta es nuevo para mi, debe tener un sabor delicioso y único.
ResponderEliminarUn saludo : D
Jantonio el mojar el pan en el huevo es uno de los placeres que los celíacos pierden con los panes que venden sin gluten porque se desmigajan y no absorven. He ahí el detalle.
ResponderEliminarDiti está la opción de sacar la masa de la máquina, cuando pita, darle forma y hornearla en el horno. Yo no lo he hecho nunca y tengo que probarlo.
Mari le da una frescura al pan muy buena.
Besotes.
Patata y menta!!!!!???? que mezcla mas original, habra que probarla.
ResponderEliminarBss
Me encantan tus explicaciones y tus panes.... que original. Habrá que probar. Yo no tengo panificadora, pero es que no me entra en la cocina.... vamos que ya no tengo hueco para ningún aparato mas... que si no..... jajajaja... cualquier dia tiro el tabique y la amplio al pasillo! ;)
ResponderEliminarbesos
Pues yo tengo mi pobre panificadora escondida en el armario...que te voy a contar ya sabes que la Proceli no es santo de mi devoción y que con la levadura me llevo como si yo fuera la sal...pero tu receta me ha gustado osea que creo que la voy a desempolvar...Les gusta la menta cuando la echamos en el caldito osea que creo que les gustará tu pan.
ResponderEliminarBesotes guapa
Gracias por tu receta
Que bien!!!. Nos vas a publicar mas recetas de pan! Me parece una idea estupenda.
ResponderEliminarYo tengo la panificadora hace unos 4 años, y estoy encantada con ella. Muchas veces la uso solo para amasar y dejar fermentar la masa, porque es verdad que cansa eso de ver siempre la misma forma de pan, y luego, voy variando el tipo de amasado, la harina, los tropiezos....
Estoy deseando ver la segunda entrega de tu proyecto.
Besos
Pues me apunto tu pan, el sabor de la menta tiene que dale al pan un toque rico, rico.
ResponderEliminarEsperaremos los demás panes.
Besitos.
Que peculiar la mezcla, pensé que quedaría fuerte, pero si los peques se lo han comido, esta todo bien.
ResponderEliminarMe encantará probarlo, ademas para tomar un poquito de ese aceite que se ve en la foto es ideal.
Un beso.
Que linda miga que tiene!!!!
ResponderEliminarbesitos
Gaby
No he echo núnca el pan de patata y lo de la menta..ummm me encanta¡¡ en cuantito tengo un ratito me doy este gusto. Gracias. Besitos.
ResponderEliminarNo he echo núnca el pan de patata y lo de la menta..ummm me encanta¡¡ en cuantito tengo un ratito me doy este gusto. Gracias. Besitos.
ResponderEliminarME ENCANTÓ ...! Que mix de sabores originales..Besos...
ResponderEliminarEstupendo pan, tiene que estar bueno bueno, con permiso tomo nota de la receta con gluten y patata.
ResponderEliminarBesinos
Gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarmondraker el pan admite lo que quieras, He visto en un libro un pan con calabación que me ha llamado mucho la atención.
Inma sí mujer saca esa panificadora.
Bego y tu me pasas recetas de la GM ¿vale? Que la he rescatado gracias a tí.
Storch el toque es de frescura. Justo lo que necesitamos en nuestros panes.
Kako no queda fuerte la verdad. Imagino que dependerá de las cantidades.
Rosa te había saltado. Pues sin panificadora. Cuando te apetezca le añades menta a cualquier pan.
Gaby y moja muy bien como ves.. que rico mojar el pan ¿Verdad?
Alquimia he hecho tus crepes de sarraceno.. que cosa mas fácil y práctica.
Glufri algún día te pido ayuda con algún blog italiano. Hay algunos buenísimos y con recetas estupendas.
Hilda, por supuesto, Utiliza harina de trigo unos 450 gr. No añadas la harina de arroz claro..
Besotes.
Ummm qué rico!!! Nunca lo había visto de patata. Yo no tengo máquina, así que no sé si saldría igual sin maquinita
ResponderEliminarUn pan muy rico y original, tomo nota. A mi me gusta cómo quedan también los bizcochos en la panificadora. besitos...
ResponderEliminarHola wapa, pues a mi me gusta el reto que te has propuesto, nos beneficiaremos todos con tus experimentos ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Hola Pikerita y a todos,
ResponderEliminarMe llamo Aline y llevo poco tiempo visitando tu blog y me encanta. Tengo una pagina con recetas y información sobre la enfermedad celiaca. www.dulcecocinasingluten.com. Sería un placer que todos vosotros visitasen mi pagina y me dejase mensajes.
También os quiero informar que a partir de finales de este mes de octubre se inaugurará la primera televisión IP (por internet)solo para celiacos se llamará www.celicalia.org. Yo seré la cocinera sin glueten y espero recibir muchos correos vuestros.
Tengo además una tienda online con muchos productos aptos para celiacos y acabo de traer almidón dulce y agrio. La dirección es la siguiente www.cocinaatugusto.com
Un beso a todos
Aline