Buscado en Wikipedia aprendí que el Casatiello es una torta salada (empiezo a mentalizarme que tiene textura de pan), muy tradicional en la cocina italiana (y encuentro muchas opciones en Internet), cuya principal característica es la forma toroidal (vale… redondo con un agujero en medio), y parece que el típico napolitano es el que lleva una decoración externa a base de huevos duros (pillado). La receta difiere de una familia a otra… pues me lo tomo al pie de la letra y la mía seguro que también diferirá.
¿Y quién me metió en este lío que por propia iniciativa no hubiera surgido? Pues ya sabéis que quienes me meten en estos berenjenales son las Cooking Challenge:

Ly de El olor del café
Elvira de Los cerezos en flor
Rosa de Quocinando En esta ocasión: la promotora
Maragda de La quinta de luculus
Cumplí las normas básicas: forma toroidal, decoración con huevos duros y relleno de salami y queso parmesano.
No cumplí en la forma de poner los huevos duros que los cocí aparte, los pelé y los incorporé al Casatiello una vez hecho.
La receta se hace en thermomix ó batidora de vaso grande:
Ingredientes
|
Preparación
|
350 cc agua 4 huevos 10 gr. sal | Echar en el vaso de batidora ó thermomix. Batir medio minutillo. |
300 gr. harina de arroz 200 gr. harina de garbanzo 4 sobres dobles de gasificante | Mezclar bien en un bol aparte las harinas y gasificantes. Añadir a la thermomix y batir 2 minutillos a vel 6. |
- Echamos la masa en un molde circular con agujero en el centro, previamente untado de aceite de oliva, la mitad de la masa. - Echamos, repartiendo, salami en cuadraditos y queso parmesano tembién en cuadraditos. - Echamos el resto de la masa y por cima unos cuadraditos de salami para que queden a la vista. - Introducimos en el horno precalentado a 200º unos 30 m. - Se saca del horno, se desmolda y dejamos enfriar un poco antes de decorar con los huevos duros. |
La primera mitad lo comimos calentito y tiernito. La segunda mitad lo hice al día siguiente rodajitas tostadas y tan ricas.
Espero que os guste,
Lourdes
Donde otros verán huevos duros y forma toroidal, yo veo gasificantes, veo harina de arroz y harina de garbanzos, veo huevos y veo ¡¡que ya puedes improvisar panes sin preparados comprados!. Te admiro compañera. No hay nada que se te resista.
ResponderEliminarIgual que dice NURIA, conseguir cualquier receta sin necesidad de preparados comerciales, es todo un logro y éste casatiello tiene una pinta fabulosa...Anda que no aprendemos nada con tus cooking challenge.
ResponderEliminarVenía a ver tus ciervos...así que me marcho antes de que me lie con otras cosas.
Bicos
Ole, ole y ole.... esta receta si que me gusta.... un casatiello a tu estilo perfecto y con las harinas aptas y encima de arroz y garbanzos... Lourdes eres lo mas!!!!! Me ha encantado lo de poner los huevos después de hecho.... es una idea de lo más interesante, que a mi era lo que menos gracia me hacía...
ResponderEliminarUn besote y gracias por echarle valor como siempre, salir con sobresaliente del paso y no protestar nunca por los retos.
Un besazo
Con lo que me gusta el pan, y no haber probado este, es un pecado, vaya pinta, te ha quedado genial y original!!!!!!!!
ResponderEliminarY con esos ingredientes pudistes hacer una masa sin necesidad de goma guar, ni goma xantana!! que tía..jaja.
ResponderEliminarY además has cumplido con todos los requisitos del Casatiello, si es que eres lo más!!
Felicidades por este fantástico casatiello, que encima te lo has montado para poner los huevos, pero salvando el repelús que nos daba ponerlos en crudo..jaja.
Núria
Ostras que bien queda y con esas harinas... Yo jamas las he utilizado juntas para horneados en plan panes y bollería. Fantástica adaptación y tremendo resultado0o felicidades!!!
ResponderEliminarBeso0os
Yo quiero tener una mama como tu que me prepare todas esas cosas sin gluten!!! Que yo todo lo que hago es para mi y quizas eso me da mas perrera, porque yo os veo a vosotras que no teneis limites.
ResponderEliminarEnhorabuena, un beso
Nuria...¡¡por favor!!...¡¡no me digas eso!!.. Precisamente eres un referente para mí.
ResponderEliminarMarisa los ciervos no me di cuenta que lo eran hasta un comentario..ja, ja... bueno.. precisamente me da rabia tirar de prefabricados que luego no me dan los resultados esperados.
Rosa...¡¡me enseñaron a no protestar jamássss!! Para mis adentros sí que digo ufff... ¿eh?.. Jajaaaaa... pero no te maldecí.!!!
Vadepan..¡¡no te conocía!!. La verdad es que no tienen nada que ver el sabor con el de mis compañeras cooking seguro pero al menos un celíaco podrá tener un casatiello.
Núria a mí me encanta el tuyo con espelta!!!!... ¡¡qué bien te ha quedado!!.. Qué lastima que la espelta la tengamos prohibida que si no te lo copiaba!!!
Donibaneko te puedo asegurar que esto viene tras muuuuuuchos fracasos pero afortunadamente ya se consiguen cositas ricas con harinas normalitas en nuestro entorno.
Kamyyyyyy!!!!...¡¡cuánto tiempo sin leerteeeee!!... ¿qué tal andas chiquilla?
Besotes y gracias por comentar a todos.
Por fin he podido entrar!!!
ResponderEliminarQue tía!! le pides que haga la luna y le quita el gluten :))
Te ha quedado perfecto!!
bss guapa
Nadie diría que este casatiello no lleva gluten, pero si te ha quedado que ni en las pastelerías, jugoso, alto, sorprendente, eres la reina de las masas sin gluten amiga !!! El huevo con sombrero me ha impactado jajajajaja, ella dándoles su toque personal y la mar de majo que te ha quedado. Perfecto Lourdes!! Un besazo de la anónima suiza
ResponderEliminarpues viviendo y aprendiendo... en mi vida había visto este tipo de panes (no por ser sin gluten, sino que no son frecuentes por estos lares)
ResponderEliminarSe ve estupendo!!
Felicidades amiga!
Besos
Te había escrito un comentario muy largo, pero el pesado de Blogger no me ha dejado publicarlo, no "me da permiso". Decía que fenomenal pinta, que como un roscón de reyes con queso, que tengo que probar...
ResponderEliminarQue buena pinta, te metes en unos líos que no veas pero sales airosa de todos....
ResponderEliminarEnhorabuena.
Este me lo apunto.
Gracias.
Desde luego no se puede decir que no seas valiente. Te atreves con absolutamente todo. Yo veo recetas con mucha cantidad de harina y ya empiezo a hiperventilar.
ResponderEliminarUn bocado sin duda lleno de sabor y tremendamente versátil.
Besitos.
Ly al gluten le tengo declarado la guerra pero de ahí a conseguir sabores tan buenos como los vuestros... Pero bueno estoy satisfecha.
ResponderEliminarAnónima suízaaaa!!!... Pero hija sigues peleando con blogger???... a la reina e las blogueras no se la puede tratar así!!!
Tere!!!... este año tenemos que hacer todos el roscón de reyes de celiaquines.. Yo ya lo tengo en mente y seguramente lo publique enlazándola.
Gabriela te había saltado sin darme cuenta. Yo tampoco lo conocía para nada y eso es lo que tiene estar en el mundillo blogueril que se aprende mucho.
Olga si quieres... con esta misma fórmula prueba a hacer una focaccia con orégano y con cherrys, resulta mas fácil y está exquisito.
Zero sobre todo versátil. Y no.. valiente no soy y mas bien me asusto enseguida pero me obligo a mí misma a no rendirme.
Besotes a todos.
QUe pinta que tiene, ummmm me comía un trozo.
ResponderEliminarSabes, me ha recordado las monas de Pascua originarias, un roscón con los huevos encima
Hoy en la cocina de La mañana ( sobre las 13 h y algo ), han hablado de la cocina celíaca, que la gente solicite recetas sin gluten y las cocinarán en directo
Besos
Emma
Lourdes, tu eres la que la tenías más complicado por el sin gluten y eres la que lo ha hecho siguiendo la tradición al pie de la letra!! Qué bien!
ResponderEliminarBesos!
Te ha quedado estupenda, y de sabor me lo imagino buenísimo, estás hecha una experta en la materia;))...La experiencia es un grado...!!!
ResponderEliminarTe felicito por tu labor;))
Besos!!
Ohhhhhhh!!! Pero, ¿como lo haces? ¿te vienes a casa una temporada? Me dejas sin palabras.
ResponderEliminaruixxxxxxx casi me lo pierdo!! Ay que ver lo que aprende una todos los días! Seguro que está muy rico.
ResponderEliminarBsotes
Sonia
que impresionante receta y con la decoración de los huevos me ha encantado, qeu delicia.
ResponderEliminarbesitosss guapaaaaa
feliz semana
Lo de toroidal también lo encontré yo pero no me quedó muy claro lo que significaba :)) y el truqui de los huevos cocidos y pelados sobre la masa horneada me ha parecido estupendo, que a mi lo que me daba yuyu era usarlos crudos...muy buena interpretación la tuya...un besitoooo
ResponderEliminarOyeeeee..!! Pero qué mérito! Estupenda receta, es una maravilla encontrar estas cosas por aquí. La verdad que no es tan dificil, en casa tenemos thermomix...y sería más rápido. voy a buscarme la harina de garbanzo por aquí y quizás un finde con tiempo prueba a ver que tal.
ResponderEliminarUn beso!
A vwer si me pongo al día.
ResponderEliminarY empezamos con este pan, medre mia, Lourdes, y que tal la mezcla de harinas??
Supongo la que la textura,y sabor, deliciosos.
Besitos.
Tiene una pinta estupenda!
ResponderEliminarBesos!!
Me encantan tus presentaciones son geniales!!!
ResponderEliminarLa receta muy buena esta me la apunto
Soy Olmar. Pero tengo que comentar como anónmo, despues que se me han desaparecido (textual) algunos anteriorres.
ResponderEliminarArroz y garbanzos? Y a que sabe?
Y luego, si gasificante no hay, ¿come si fa?
Como comprederás, me interesa muchisimo
Qué buena!!
ResponderEliminarSe me ocurre que hasta pueden ser ideales para las meriendas de los niños.
Qué tengas un buen finde.
Besos.
Enhorabuena por tu blog. Tienes cosas riquisimas!!!
ResponderEliminarQue divertido ! que es eso de los retos que haceis cada mes? sois un grupo de amigas que os dais unos ingredientes o cómo es? Me parece genial
ResponderEliminarMooolaaa!! Intentaré hacerlo esta tarde!! Un beso y ya te contaré!!
ResponderEliminarYa está, metido en el horno!! QUÉ NERVIOS!!! Esta noche pongo las fotos... aunque ya no es un torito... :( no tengo moldes de horno para esa forma, sñolo de microondas y no estaba segura de si se puede meter en horno, pero por si acaso no lo he hecho.
ResponderEliminarGracias, Pikerita!! Lo que estoy aprendiendo de ti...
No lo conocía para nada, pero estos panes son siempre ricos.
ResponderEliminarEstupenda tu versión Pikerita.
Besos.
¡Muchas gracias por vuestros comentarios!.. He estado liada y me he demorado en contestar... ¿Me perdonáis si sólo contesto a las preguntitas?
ResponderEliminarOlmar.. no sé como decirte.. Si esperas sabor de pan.. pues no... Y precisamente la harina de garbanzo le va muy bien enriquecerlo con cositas... creo que le hubiera venido muy bien completarlo con cherrys y orégano pero eso lo pensé después. Los gasificantes que utilizamos llevan bicarbonato... no sé si con cuatro cucharadas de bicarbonato funcionaría el levado.
Gele sí... somos un grupo de amigas, 4 catalanas, una ibicenca, una salmantina, una canaria y yo que tengo mezcla.. ja, ja pero de sangre extremeña. Cada mes una elige el tema y todas a currar.
Cota te has lanzado!!!!... Así se hace... espero que guste porque es una receta italiana que no estamos acostumbrados a comer.
Lo importante es no echarse atrás y descubrir que todo se puede hacer sin gluten.
Reitero mis gracias por vuestros comentarios y besotes a todossssss
pero que cosas tan ricas nos preparas, me quedo alucinado las manos que tienes para que las elaboraciones sin gluten te queden tan bien con lo dificil que es trabajar con nuestras harinas. que lujo!! besos
ResponderEliminarparece ser que has cumplido con todos los requisitos, no???
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Pikerita, te quiero!! Y no sabes cuánto!! :D Está tan bueno que se me han saltado las lágrimas al probarlo!! (Es que llevo ya un año con experimentos sin cereales, sólo con harina de arroz y garbanzo, y nunca jamás había conseguido hacer MIGA!!!) es increíbleeee! Un auténtico pan de molde, y que no se desmiga! y sin ingredientes raros, que en las ciudades pequeñas nos cuesta la vida misma encontrar!
ResponderEliminarYo, como no puedo tomar lácteos, pues no le he echado quesito, pero he usado chorizo de pueblo de mi novio, cerca de Trujillo (para Núria, que sabe de esto, jeje: de Torrecillas de la Tiesa, seguro que recuerdas que está de muerte) y que por suerte no tiene gluten ni lactosa ni pimentón; también le he echado un buen puñado de orégano y una pizquita de nuez moscada por encima para adornar la corteza. Y, bueno (me toca ponerme colorada) no he podido hacer la forma de toro, porque no tenemos moldes de esos aquí en mi casa, sólo uno de microondas y creo que para el horno normal no sirven, no? Así que será un "Pan de molde estilo Casatiello" porque lo he hecho en molde de bizcocho rectangular.
Bueno, el caso es que me he pasado toda la noche flipando con el pan y mi madre conmigo. ¡Y es millones de veces más sencillo que mis piquitos! Que si tienes que parar en medio para contestar una llamada, como me pasa a menudo, se bajan y ya no son lo mismo. La verdad es que estaba aterrada cuando lo metí en el horno... últimamente no sé qué me pasa que me sale mal hasta lo que me salía bien. Además, siempre que añadía harina de garbanzo a algo, siempre me estropeaba la receta... así que imaginaros la tembliquera, jeje.
¿Creéis que si lo parto a rebanadas y lo congelo quedará luego bien al tostarlo?
Pero cómo te quiero, Pikerita!!
Cota-k...así que tu novio es Torrecillano!! jaja..que bueno, mi familia Aldeana!! Anda que no he estado yo veces en Torrecillas y veces en las fiestas de Torrecillas, pero de esto hace ya muchísimos años, como pasa el tiemmpo..
ResponderEliminarQue bueno que te haya salido bien el Casatiello. Si es que Pike es una maga de las masas sin gluten. Yo de esto no domino, pues yo gluten puedo tomar algo, lo que no puedo tomar es trigo, ni lácteos.
Besitos y a disfrutar del casatiello!! jaja
Núria
PD: le voy a enseñar tu publicación del rio Almonte a mi padre. le va a encantar
¡¡Pero bueno.. bueno...!!.. Núria así que conocías a Cota-K????... Qué pequeño es el mundo!!!!
ResponderEliminarA mí tambien me ha encantado ver su reportaje del Almonte... no sé cuántas veces lo habré cruzado para ir a Zarza de Montánchez que es el pueblo de toda mi familia... y de la del maromo!!!
No conocía ese chorizo... ese le voy a buscar ¿eh? Seguro que en Trujillo y en Cáceres se encuentra.
En cuanto a lo del molde que preguntas Cota... si es de silicona sí vale para horno convencional pero si no... no... .
Oye... ¿Y no has exageradoooo?... Que no es para tanto mujer. No he probado a congelarlo porque aquí somos 4 glotones y no nos duran las cosas... pero sí que al día siguiente lo he tostado y estaba bueno.
Ciao... !!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias, Núria! Seguro que le gusta la historia a tu padre. La madre de mi novio vivió en el molino hasta bien entrados los años 60, así que no es tan antiguo, aunque me sentía como visitando cosas del Neolítico, jeje. Mi novio también es Aldeano, el que es de Torrecillas es el chorizo (y bueno, su padre... ^^). No, si al final nos vamos a conocer todos y no lo sabíamos ^.^!!
ResponderEliminarY Pikerita, no, al verdad es que todo lo que he dicho antes es verdad. Mi madre se ha sorprendido al verme los lagrimones. "¿Tan malo está?" me preguntó. Pero lloraba de felicidad!!
Creo que entre Pikerita y tu me vais a ir sacando del apuro este de las alergias!! Un beso!
jaja.. Cota antes de que lo borraras me ha llegado tu escrito... No pasa nada mujer.. si hemos estado escribiendo a la vez y es normal que contestaras sólo a Núria... Oye.. a ver si para el miércoles cuelgo la información que el 12 de diciembre jornadas gastronomicas sin gluten en Cáceres... ¿vale?
ResponderEliminarPero bueno, ya he modificado el comentario, jeje.
ResponderEliminarAh, pues fenomenal lo de Cáceres!! No me había enterado de lo de Badajoz, pero como Cáceres está a un salto, seguro que me puedo acercar. Precisamente estos dos próximos meses voy a estar yendo y viniendo a Cáceres, creo que me pilla allí.
mmmh, ahora estoy disfrutando de una rebanadita de esto... voy a poner la receta tuya, pero modificada a mi estilo para quitar la lactosa, te parece bien?
Bueno, como le decía a Núria, tenemos que coger a nuestras familias y planear un día de Campo sin Gluten en Aldeacentenera!! besitos
Jaja...Pike. ya ves..yo soy una cotilla, y cuando me meto en tu blog, yo fisgoneo todas las personas que entran en tu blog, porque me encuentro siempre gente muy interesante. Ahora a mi me interesa mucho los blogs de intolerancia y por aquí encuentro muchos...que tu no me los presentas!! petardi..
ResponderEliminarY claro, entré en su blog, y me encuentro con una entrada que habla de mi río y de mi pueblo...y ya ves, me quedé alucinada... Así que claro, no pude evitar dejarle el comentario.
Bueno, para la quedada, la verdad es que yo estoy muy lejos..!! Es una pena que haya tantos km. desde Barcelona..
Besitos
Núria