Simnel es un pastel de frutas cubierto de mazapán, a continuación, tostado, que se come durante el período de Pascua en el Reino Unido, Irlanda y otros países.
En la parte superior de la torta, alrededor del borde, se decora con once bolas de mazapán que dicen que representan a los verdaderos discípulos de Jesús, Judas se omite. En algunas variaciones Cristo también está representado, por una bola situada en el centro.
Yo he colocado 12 bolas alrededor de la que representa a Jesús, porque creo en Él, porque Él perdonó y, a sabiendas de su pecado, tuvo a Judas en su mesa cenando.
No estoy muy satisfecha con la presencia que me ha quedado que, yo sé, es porque lo hice a trompicones.. hago el bizcocho con frutas, me voy, vuelvo, hago el mazapán, la cena, lo dejo para el día siguiente.. ¿te vas a poner ahora con esoooo..?.. Vámonos a dar una vuelta. Al final todos metiendo mano haciendo la paloma que si déjame a mí.. que si se me ha roto.. que hago otra... Ufffff.. Menos mal que de sabor sí...... ummm... el olorcito a canela y mazapán es una delicia. Pero bueno... para presencias y manos delicadas tengo a mis amigas que van a enamorar la bloggosfera con sus versiones:
Nuria de CocinArte
Ly de El olor del café (creo que al final no pudo)
Elvira de Los cerezos en flor
Rosa de Quocinando
Maragda La Quinta de Luculus
Receta para el bizcocho de frutas:
Ingredientes
|
Preparación
|
175 grs. mantequilla ablandada 175 grs. azúcar moreno | En amasadora Batir hasta que se haga cremosa |
3 huevos grandes | Añadir uno a uno a la amasadora |
75 gr. harina de arroz 150 gr. maizena 1/2 sobre de levadura de Hacendado 2 cucharaditas de canela 250 grs. de pasas sultanas 100 grs. mazapán desmenuzado 100 grs. cerezas confitadas enteras 1 piel de naranja rallada 1 piel de limón rallada | Mezclar previamente en un bol. Cambio en amasadora varillas de batir por la de amasar Integrar poco a poco. Hornear casi 2 horas a 160 grados. |
Para el mazapán:
Ingredientes
|
Preparación
|
250 gr. azúcar
| Pulverizar en la thermomix |
250 gr. almendra molida | Añadir y volver a pulverizar junto |
1 clara de huevo. | Añadir poco a poco en velocidad 4. Envolver en film y reposar una hora. Estirar y decorar la tarta. |
No os riais.. que sí.. que sí.. que quemé las pelotillas de los Apóstoles y menudo cachondeíto hubo con ello y, además... esto que cuento tan real como la vida misma es expresión que reconozco de copirich a Elvira.. ja, jaaaa
Lourdes
Lourdes
Que me has hecho reir con las pelotillas de los apóstoles, hereje!! jaja. Veo que al final pusistes a Jesus en el centro, yo no que mala persona, y eso que tenía mazapán para hacer la bolita más grande jaja.
ResponderEliminarPues nada que a pesar de sus más y sus menos te quedó genial, yo también los tuve, y fue un poco por lo mismo, pero como iba un poco avisada, no se me quemó el mazapán, pero si se vino abajo jaja..y tuve que rehacerlo!!
Ahora está riquísimo!!
Bss
Hereje no creo.. pero rebelde sí!!!..Vamos que no cumplí con la norma anglosajona de excluir a Judas.
EliminarBesotes.
Que bien os lo pasáis!!!! Y nos lo hacéis pasar a nosotros.
ResponderEliminarPara mi te ha quedado perfecto.... Y los apóstoles no se han quemado......sino que toman demasiado el sol, jajajaja.
Besos
Es que tú fíjate lo que me piden... poner las pelotillas de los Apóstoles en una tarta.. y el colmo es que es idea nórdica y dirán que como somos los españoles!!!
EliminarJajaja! No hay como tener sentido del humor!!! Te ha quedado genial el simnel! Estás hecha una crack!
ResponderEliminarMuchos besitos
Que no falte el sentido del humor Maragda!!!
EliminarPues que quieres que te diga, ese toque doradito en exceso de las "cataplines apostólicos" lo encuentro ideal!!!! Me gusta , me encanta y te admiro por incluir a Jesús en el centro, yo no tenía un huevo de chocolate tan grande para colocarlo, hubiera valido un conejito??? jajajajaja, que no quiero sonar irreverente que me tendrías que haber visto el miércoles y el jueves santo con fiebre y delante del televisor viendo la madrugá y emocionándome con todas las procesiones!!! Qué yo no le veo ninguna pega, que tiene una pinta estupenda!!! Gracias por mencionar el copyright jajajajajajajaja, si es que se te quiere un montón!!!! Un besazo amiga
ResponderEliminarMis procesiones favoritas son El Cristo de la Buena Muerte de los legionarios en Málaga y ver sacar a Ntra. Sra del Dulce Nombre en Madrid... ¡Tremendo!
EliminarBesotes.
Jeje... claro, con esta semana santa tan lluviosa y con este tiempo de perros tus apostolillos querían color caribeño, si es normal.... me ha encantado tu propuesta y esa paloma.... eso si que es una paloma, ya veras que bien te queda para el día D. Un simnel perfecto!!!!
ResponderEliminarbesotes guapa
No.. no... para el día D he desistido de palomas... ¡no es lo mío!
EliminarBesotes.
Lo que pasa es que estas acostumbrada a que todo te quede muy bonito, muy fotogénico. Como yo uso via de sentido contrario, me parece que te quedó muy bien. Mas dorado de lo debido? Alguien protestó? No le hubieras debido dar su correspondiente bolita. A la cama sin postre!
ResponderEliminarNi idea que que esa torta existía. Me parece de lo mas interesante. lo malo es que no es copiable: muy difícil para mi estilo. Y no creo la encuentre en la pasteleria.
Yo tampoco conocía para nada esta tarta... ¡¡pero mis amigas me meten en unos liossss!!
EliminarPues a mí me parece que tiene muy buena pinta, te salen las cosas tan bien, que te estás malacostumbrando, je,je... Las especias me encantan, tendré que probarlo yo también.
ResponderEliminarPD: a mí la paloma me parece muy conseguida... y en Belén es desierto, tiene que pegar el sol...
Y he visto en una de las películas de Semana Santa que los Apóstoles estaban bien quemaditos despues de pasar por el desierto... si al final.. así debe de ser.. ja, ja
EliminarEsa tarta tiene que estar riquísima. Yo no le pondría, te lo aseguro, ninguna pega.
ResponderEliminarUn besote.
Pegas no.. porque lo que está rico pues está rico.. pero si no se critica uno mismo pues no mejorará.. ¿no?.. ja, ja.. Yo soy así.
EliminarYo la veo preciosa y seguro que está riquisima!
ResponderEliminarBesitos
Está rica y extraña... se nota que es diferente a lo que acostumbramos aquí en España.
EliminarEste tipo de tartas me suelen gustar bastante. La fruta confitada así a palo seco no, pero dentro de las tartas me gusta muchísimo.
ResponderEliminarY si estaba buena... con Dios! (era un chiste fácil), jaja.
Besitos.
ja, ja.. ¡nunca mejor dicho!
EliminarYo no conocía este postre y me ha encantado ......
ResponderEliminar¡¡enhorabuena!!
Besotes,
Bea
¡¡yo tampoco!!... tocó hacer trabajo de investigación y luego la intriga de como saldrá.
EliminarBesotes.
A mí me parece que tiene muy buena pinta. De gusto debe estar riquísima por lo que cuentas
ResponderEliminarEsta vez sí que veo perfectamente la paloma ;)
Besos
Emma
La paloma va mejor pero la he descartado para el día D.. no se me da bien para nada.
EliminarBesotes.
Jajaja pobres pelotillas tostaditas!!! no sabes lo que me he reído leyéndote, pero me sentia identificada con eso de hacer las cosas por partes y todo el mundo dando su opinión...eres una buenaza perdonando a Judas, yo lo incluí por equivocación, tendré que hacer penitencia? jajaja...un beso y muchas gracias por participar, como siempre haces fácil lo difícil adaptando cualquier receta!!! smuakssssssssssss
ResponderEliminarSi vieras el grito que pegué cuando lo ví!!!.. Me entretuve con la niña con la paloma y claro... Gajes del oficio.
EliminarNo soy buena perdonando a Judas... soy mala y por eso no me considero apta para castigarle!!!!
Genial, pues sí, te quedó genial. No es por hacerte la pelota pero con las ganas que le has puesto deberías mirar tu creación con el cristal de "Me Quedó Genial" a que sí?
ResponderEliminarNo sabía de la existencia de este manjar. Esta es una de esas recetas que voy a imprimir y tratar de hacer. Se la ve deliciosa.
Besotes.
Gui.
Con un buen café entra muy rica y se puede decorar de muchas maneras.
ResponderEliminarBesotes.
Ay Dios! ¿POr qué no oído yo jamás hablar de esto? Creo que tiene todos los componentes para que me encante. ¿Todavía te queda?
ResponderEliminarDesde que me he puesto a dieta, voy dejando los blogs de recetas "ricas" aparcados para evitar tentaciones, jajaja... pero es que como no me ponga, se me acumulan los post. Menos mal que no puedo meter la mano para "robarte" un trozo.
ResponderEliminarTiene una pinta espectacular.
Pues así doradita, queda preciosa!
ResponderEliminarYo también puse doce bolitas cuando ll hice (hace 3 ños), porque últimamente se especula que quizá no fuera un delator, sinó un amigo leal queayudó a que se cumpliera el plan de Dios.
Mona de Pasqua
Besos
Vuelvo a ser yo...
ResponderEliminarComo veo que no entiendes el catalán, y el traductor del google (muy listo él) traduce como quiere, yo misma me hago mis propias traducciones al castellano. Si quieres, aquí te dejo el enlace a mi blog en español (el único problema es que no tengo todas las entradas traducidas. Lo intento, pero me falta tiempoo...)
El món de la cuina en español
Espero que te sea útil!
Besos
Hola
ResponderEliminarTe sigo hace unos meses y me he topado con este pastel de mazapán q me encanta, como soy un poco nueva y no me he enterado muy bien de la elaboración,.¿Tengo q poner mazapán también en el bizcocho y luego ponerle también mazapán para del bizcocho y las bolillas por encima,? No?, si me podrías explicar un poco mejor como se hace te lo agradecería
Un beso fuerte,
Maria