Esto es: entretenido...sí, que da pié a tener a los niños enredando en la cocina.. sí, que luego hay que recoger la mesa de trabajo y se forma un ajetreo que para qué contarlo... sí. Pero ¿Y lo ricos que están? Y, además, no os asusteis que es fácil de hacer.
Ingredientes
|
Preparación
|
250 grs. harina de arroz 120 grs. Maizena 1 cta. goma Xantana 1 cta. de sal | Batir para que mezclen. Se puede hacer en batidora de vaso ó thermomix. |
3 Huevos batidos 50 grs de agua 10 grs aceite 2 bolsitas de tinta + tinta del calamar | Batir para que mezclen. Se puede hacer en batidora de vaso ó thermomix. Hacer una bola, envolver con film y llevar a la nevera una hora. |
El calamar para el relleno:
Mi hija dice que hemos matado al Calamaro del Bob Esponja ja, ja. Bueno.. vamos que no he podido evitar colar este comentario.
Ingredientes
|
Preparación
|
Una cebolla bien troceadita Un chorrito de aceite de oliva | Pochar bien en una sartén. |
Un calamar limpio y troceadito | Añadir a la sartén y darle un par de vueltas. Sólo un minuto para que no se deshidrate y se ponga duro. |
La pasta se pega un poquito pero lo que se hace, al manipularla, es echar sobre ella maizena como veis en las fotos. La estiramos con la máquina para dejarla mas fina y para el relleno formamos montoncitos pequeños sobre la capa de abajo, luego se pone otra capa encima y cortamos con el corta-raviolis.
Como salsa elegimos un tomate frito rematado con un chorrito pequeño de vino. Y al servir añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y unas hojitas de orégano. Damos la opción al comensal de echarse queso rallado.
Espero que os guste,
Lourdes
Lourdes
Trabajosos pero,maravillosos!.
ResponderEliminarUn beso,buen domingo.
Pues sí hija sí, increible pero cierto! Vaya coincidencia con nuestras pastas de tinta de calamar!!!
ResponderEliminarLa tuya está más elaborada, todo hay que decirlo, y se ve muy rica!
Como sabes no tengo cachibache de esos de pasta pero... si me sigo animando a hacerla de vez en cuando, acabaré comprándomelo (o dejándome regalar!), tengo que intentar un día hacer raviolis, aunque sea con el rodillo.
Besos!
La verdad, es que hacer raviolis en la máquina, dan bastante trabajo, pero viendo estos, merece la pena ponerse manos a la "maquina", ya que tienen que estar deliciosos.
ResponderEliminarBesotes
Ana y Víctor.
Eres mi idolo, si es qeu te lías la manta a la cabeza y no te da pereza nada... si tengo que pensar en ponerme otra vez con la pasta fresca... jajaja... mira que me gustó, pero creo que me dan sudores de pensarlo! eso sí, esto del calamar me gusta... me parece una receta genial y qeu la pasta quede negra es un puntazo.
ResponderEliminarUn besazo
¿Ves como necesito una máquina pastosa de esas? Eso o pasarme por Fuenla un domingo de estos.
ResponderEliminarEres una artista, Pikerita. Hace tiempo que tengo ganas de hacer pasta fresca y la sencillez con que explicas el proceso anima a ello. Te ha quedado genial.
ResponderEliminarBesos
Miren resultan trabajosos la primera vez pero luego se les coge el truquillo y no es para tanto.. palabra. Para mí el lio es que se meten mis hijos a enredar y me la lian buena.
ResponderEliminarMimita hace poco la ha tenido el Lidl a precio estupendo. Seguro que para el otoño la vuelven a sacar así que anímate que te quita de mucho trabajo y te hace la masa mas fina.
Ana y Víctor yo creo que es un manjar que en pocos restaurantes ponen.. y si los ponen será a precio del oro. Yo digo que la celiaquía ha hecho que comamos de gourmet en casa.
Quo.. ¿tú me dices a mí que me lío la manta a la cabeza?..ja, ja... A los que lean esto que vayan a ver la cantidad de galletas que ha hecho.. uffff
Nuria ahora estamos de obras y me da vergüenza invitar a nadie.. pero para el verano...¡¡anímate!!
Pan, amor... me gusta poner las recetas así porque si lo complicamos en las explicaciones entonces no se animaría nadie. Todo es cuestión de ponerse.. ¿a que sí?
De la receta, no digo nada. Soy absolutamente incapaz de hacer pasta. O la compro o me quedo con las ganas. Claro que si alguien me la hiciera y con una pinta tan sabrosa.....
ResponderEliminarPero en mi país, hoy es el Día de las Madres. Y quería felicitarte y tambien a todas las madres no celíacas con niños que si lo son y que veo cuanta dedicación ponen para que a sus hijos nada les falte, aunque ellas tengan que aprender a cocinar, a hacer pininos y luego convertirse en maestras reposteras, a hacer no solo tortas y dulces sin gluten sino, mas luego, a hacerlos sin leche, sin huevo y sin lo que sea (no se como lo hacen) para que los amiguitos de sus hijos tambien puedan disfrutar en sus cumpleaños y miles de cosas mas.
Por todo ello a ti, Lourdes, en representación de todas esas madres, van mis saludos y todo mi cariño
Qué pinta tan rica!! Y yo que aún no he estrenado la máquina de pasta??!!, no tengo perdón!!
ResponderEliminarMe faltan horasssss.
Por cierto, bonita decoración en tu nuevo lavado de cara del blog.
Bicosss
¡Qué pinta tan buena! Esta receta tengo que probarla. Y eso que nunca me ha llamado la atención la comida con tonos negros!
ResponderEliminarA ver si consigo tener un poco de tiempo y la hago.
Hay que pensárselos pero seguro que el sabor merece la pena.
ResponderEliminarMe apetecen un montón.
Un besote.
¡Marisa! Tienes que ponerte un post-it en el borde del monitor "estrenar la máquina de pasta" o algo así, porque chica, seguro que triunfa en casa muchísimo a cualquier cosita que hagas. Venga, anímate!!!
ResponderEliminar¿ Cómo va el gotelé?
ResponderEliminarTienen una pinta deliciosa, segurísimo que están riquíiisimos
Besos
Emma
Esquisitos!!!!!!!!!!! con muy buena pinta, seguro que se han rechupeteado los dedos. Besos.
ResponderEliminarOlmar... me has llegado al corazón. Gracias.
ResponderEliminarMarisa sé que si no la has estrenado es que muy liada tienes que estar.. ainsss.. a ver cuando te liberas un poquito.
Jantonio pues una vez que se les coge el truquillo no da tanta pereza ponerse y es un lujo de plato.
Mimita si yo creo que Marisa no puede ni ponerse el post-it la pobre.
Emma el tema gotelé es otra receta... ja, ja y el principal ingrediente es paciencia.
Tere pues sí... mojar el pan y chuparse los dedos es imprescindible.
Besotes.
Parece que me lees el pensamiento.....
ResponderEliminarAndaba yo pensando en una receta para hacer pasta en casa y reestrenar mi maquinita del Lidl y vas y publicas esta que tiene una pinta....
Hice un intento hace días con la maquina en cuestión pero se me rompía toda la masa y fué imposible. Igual era por el tipo de masa, porque estaba haciendo pestiños... Probaré a echarle huevos a ver si liga mas la masa y no rompe de esa forma...
Me encanta como ha quedado tu blog después de la remodelación!
Besos y que comiences bien la semana!
Me quedo sin palabras cada vez que veo lo mucho que te lo curras. Como bien dicen por ahí, en otro comentario, eres también mi ídolo.
ResponderEliminarY después de la invitación de Nuria, ponme en la cola por favor. ;-)
Unos deliciosos raviolis, ademá muy originales y con ese sabor a mar seguro que impactan en la boca.
ResponderEliminarbesoss guapaaa
Os acompaño en el sentimiento por la muerte de Calamardo jajaja. Pero ha valido la pena su muerte por lo bien que os han quedado :)
ResponderEliminarLas recetas de Glutoniana
Desde luego no hay nada que se te resista.
ResponderEliminarEstupenda la receta. No sé por qué la pasta fresca es de esas cosas que siempre dejo para "mañana". Me tendré que poner un día de estos.
Besos.
Wow! me has dejado maravillada ante esta delicia. Sabes que admiro muchísimo tu blog precisamente por recetas tan ricas como esta.
ResponderEliminarBesos.
¡¡Graciasss!!.. Ando liadísima y no estoy contestando como debo... ¿me perdonais?
ResponderEliminarBesotes.
Estupenda receta Pikerita, se ven muy ricos y la verdad que cualquier pasta fresca es otra cosa, te felicito por el resultado.
ResponderEliminarPara tu concurso no hay logo, verdad?, es que con el descalabro de blogger perdí todos los logos que tenía colgados y los estoy recuperando, espero no olvidar ningún concurso.
Besos