Me encanta conocer cualquier rincón de nuestra España multicultural junto con sus lenguas, dialectos, gastronomías y tradiciones y por eso, también, me gusta dar a conocer lo que yo conozco desde niña.
Hay una tradición totalmente autóctona de la zona, que seguramente pocos conocéis, que se ha ido perdiendo pero se mantiene con fuerza en el pueblo de mis raíces:
(Foto cedida por mi hijo Iván)
Pero antes de contaros la curiosa tradición os enseño la maravillosa Iglesia, de San Miguel Arcángel, que tiene este pequeño pueblo extremeño, declarada de interés cultural.
(Foto cedida por mi hijo Iván)
Aunque tiene prohibida, a falta de la necesaria citación de la base legal en su cartel, fotografiar en su interior yo obtuve el permiso sólo por mencionar que mi intención es la de mostrar al mundo su belleza a través de este blog. No obstante me he asegurado, bajando la resolución de la foto original y marcando la propiedad de la misma, la posibilidad de que se le dé otros usos a estas fotos.
Lo mas valioso y preciado es El Cristo de las Maravillas:
Y su patrono San Miguel Arcángel:
Hay una cosita que me gustaría que se le prestara atención por parte de expertos... ¿Habéis visto ó leído Los Pilares de la Tierra? Se explica muy bien que un techo gótico sufre mucho si sólo se sostiene sobre unas paredes románicas... ¿verdad?
Somos muchos del lugar los que tenemos cierta preocupación por lo que vemos que ocurre en el techo de la iglesia. Queda dicho... quién sabe si algún día alguien competente en la materia lee este post y decide tomar cartas en el asunto.
Somos muchos del lugar los que tenemos cierta preocupación por lo que vemos que ocurre en el techo de la iglesia. Queda dicho... quién sabe si algún día alguien competente en la materia lee este post y decide tomar cartas en el asunto.
Volviendo a la tradición que existe en Zarza de Montánchez se trata de "Las Bolas" a las que se juega todos los días entre las fiestas del Cristo y las de San Miguel, es decir, aproximadamente del 14 al 30 de septiembre.
No es ni mas ni menos que un juego de apuestas que viene de hace tanto tiempo que, los lugareños hablan de siglos.
Aunque hubo mas, hoy en día se mantienen dos "bañeras" excavadas en el suelo de un corral y que son la base fundamental del juego. En esa "bañera", llamada hoyo de juego en el pueblo, hay un jugador dentro que será el que apueste con todos los de fuera y tirará las bolas con el deseo de que salgan pares para ganar.
(En esta foto se ven las cabecitas de mi sobrinita y mi hija apostando cada una un euro)
Mirad la siguiente foto... Se han tirado 8 bolas de acero y el resultado es que han quedado 3 fuera y 5 dentro por tanto han salido nones y los ganadores son los apostantes de fuera del hoyo que recogerán el dinero (El doble de lo que habían apostado) que se había depositado sobre el poyete del hoyo.
Es curioso pero en vez de preguntar ¿Vas a jugar a las bolas? Es muy corriente escuchar ¿Vas a echar unas pares?
Es curioso pero en vez de preguntar ¿Vas a jugar a las bolas? Es muy corriente escuchar ¿Vas a echar unas pares?
Cuando entra la noche el juego se torna a mayores calentándose el ambiente de la manera que veis a continuación y eso no es nada ¡Que me han contado que hubo un año quién se jugo a la mujer!... ¡Y la perdió!
Si alguien quiere profundizar en los detalles de esta tradición AQUI encontraréis un informe detallado elaborado, en 2010, por la Antropóloga Silvia Pérez.
Espero que os guste,
Lourdes.
Muchas gracias por mostranos tu pueblo,sus monumentos y este juego tan curioso.
ResponderEliminarPero ante todo, gracias por ser como eres.
Besotes
Ana y Víctor.
Ufff.. no sé.. no sé... soy defecto puro jajaaa
EliminarMe encantan los pueblos y sus tradiciones. En el mío también hay un juego similar (con monedas) y la gente se juega las perras que es mucho.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMenos mal que sólo la hacen una vez al año, acabaría el pueblo arruinado...
ResponderEliminarMe encantan esas tradiciones.
¡¡Pues acude mucha gente de fuera!! Descuida que les viene muy bien ese reclamo turístico.
EliminarTambién existe la tradición de las bolas en el vecino Robledillo de Trujillo.
ResponderEliminarLa leyenda del que se jugó a la mujer, la hay en todos los sitios donde haya ese tipo de juegos, traídos por cierto por los pastores transhumantes.
Un besino.
En tiempo remoto se jugaba a las bolas en todos los pueblos de la comarca y poco a poco han ido desapareciendo. En cuanto a la leyenda... efectivamente si me lo cuentas de otro lado y me lo cuentas tú lo será pero en este caso hay nombres y apellidos que se la jugó, la perdió y hubo que utilizar mediadores para renegociar el asunto.
EliminarEn cuanto al origen del juego está en la época de la ocupación árabe en la Zarza.
Qué pueblo tan bonito y muy curiosa la tradición que nos has relatado. Besos
ResponderEliminar¿Verdad? Me alegro que te guste
ResponderEliminarSí que es curioso sí. La de cosas que aprendo visitando tu blog Piker.
ResponderEliminarGracias wapa!
Si es que nos vamos muy lejos y tenemos maravillas muy cerca!!!! Me encanta la cultura de los pueblos, sus fiestas, sus tradiciones,..... ¿pero mira que apostarse a la mujer? Si es que estos hombres....
ResponderEliminarNo conocía esta tradición aunque sí lo de apostarse la mujer, eso creo que es casi típico en alguno pueblos, vaya unos hombres
ResponderEliminarBesos
Emma
Yo también desconocía esa tradición que parece muy interesante, divertida y en la que pueden participar todas las edades, no deberían perderse nunca las tradiciones, excepto lo de jugarse a la mujer que parece más extendido de lo que podíamos pensar, yo también conozco algún otro caso de estos.
ResponderEliminarBesos
Me ha encantado, estas cosas deberíamos promocionarlas para que no se pierdan!
ResponderEliminarQué curioso. Nunca lo había oído. En mi pueblo se juega a las chapas, que es apostar al tirar dos monedas de 8 maravedís. La gente juega mucho mucho dinero.
ResponderEliminarMe suena el juego, no sé a quien se lo he escuchado, seguro que a alguien que es del pueblo :)
ResponderEliminarLo que más gracia me hace es que sigan las tradiciones aún pasando los años.
Besos
Emma
Solo se juega en Robledillo de Trujillo y en Zarza de Montanchez de siempre
ResponderEliminar