Cooking Challenge de este mes es iniciativa de Mercè del blog Cuína per llaminers que nos pidió, dicho en catalán, Pa pagès que traducido quiere decir pan rústico o pan de pueblo. En los pueblos de Cataluña suele ser redondo y grande por lo que se suele comer en rebanadas y es típico untarlo de tomate acompañado de embutido catalán.
(Paño de cocina diseñado para las cooking por Rosa Marrero)
Se ríen de mi las cookings catalanas porque me dicen que me están haciendo bilingüe y ya conozco mucho del catalán.. jajaaa... ¿Os cuento una anecdota reciente?.. Me van a matar.
Hemos estado en Castellón hace muy poquito donde un señor se vino a conversaciones con nosotros, contándonos cosas del lugar. En todo momento la conversación se mantuvo en castellano pero iba acompañado de dos perritos con los que jugaba la niña y no le hacían caso a sus órdenes... por lo que el señor les habló y obedecieron... Salté toda inocente (notando cierta con mirada extraña del señor)... ¡Que gracioso sólo entienden el catalán! A lo que raudo y veloz intervino el maromito... Lourdes Valencià... habla en Valencià.. ¡¡ainsssss!!
A todo esto... ¿os gusta mi pa pagès sense gluten?.. Menudo pan rústico sin gluten al estilo catalán que me he marcado ¿eh?
¡Agotada, exhausta, rendida quedé! Se me ocurrió hacer caso a MJ y Xavier Barriga.. ¡vean.. vean...!
1. Tuve de duplicar el número de veces de amasados (y cafés)
2. Sufrí mas que MJ con diferencia y no tenía a ningún Xavier Barriga cerca.
3. No es lo mismo activar el gluten del trigo que la imitación que pretendí darle con el mijo, garbanzo y chía.
4. Me ha caído muy bien Xavi y su forma de explicar... llegué a creerme que a mí también me hablaba la masa.
5. Paciencia es la mezcla de pan y de ciencia... ufff. Puedo asegurar que con el trigo se consigue un equilibrio entre pan y ciencia pero en el mundo singlu... muuucha ciencia para conseguir un solo pan. Pero me gustó aprenderlo ¿eh?
6. Como mi horno no es de piedra se me ocurrió poner un molde de barro boca a bajo y pulvericé con agua cuando metí el pan.
7. Una y no mas Santo Tomás... Luego me tocó limpiar los muebles de la cocina porque había trocitos de masa por todos sitios por culpa de los amasados.
8. Mereció la pena. Cuando me dicen que sé de pan puedo asegurar que no es sólo porque lo he leído sino porque lo he sufrido Y, al final y como en todo, nunca se sabe lo suficiente.
¡Qué manía tiene la niña con la sobrasada! Yo lo preferí, como manda la tradición, con tomate y fuet catalán (hay varias marcas etiquetadas sin gluten)
Que síii... que os digo mis proporciones de harinas y agua.
Para montar el lío utilicé:
270 grs. de harina Proceli
1/2 cucharadita de semillas trituradas de Chía
15 grs. de harina de garbanzo
15 grs. de harina de mijo
8 grs. de sal
250 grs. de agua
12 grs. de levadura fresca, de Levital.
¿Nos vamos a visitar el de mis amigas?... Vamos..
Rosa de Quocinando
Espero que os guste,
Lourdes
Lourdes te hago la ola, el pino puente y te canto si hace falta. vaya pedazo de pan que te ha salido!!!!!!!!!!!! y sin gluten... ole, ole y ole... en serio. Tú si que tenías difícil este reto y mira, nada se te pone por delante.
ResponderEliminarMuaks
¡Recé para que eligiera la otra opción que tenía pensada!.. jajaaa.. Pero bueno así es la única manera de aprender.
EliminarBesotes.
Niña!! tiene un aspecto fantástico!! que rico!!! Bs.
ResponderEliminarJulia y sus recetas
Sí y muy rico que estaba.
EliminarBs
Madre mía Lourdes!!! dedícate a esto, móntate una panadería a la de ya!!!!! Hacer un pan como el mío es bien fácil, lo q es realmente dificil es hacer uno como el tuyo :)
ResponderEliminarFelicidades por el resultado guapa!!!
Noooo... Un Restaurante sí que montaría pero una panadería nooo!!!. Yo necesito innovar. Yo lo que quiero con estos post es que pillen nota en la industria.
EliminarBravísimo!! Lo tuyo sí que era un auténtico reto y no sólo has aprobado, sinó que te mereces matrícula de honor!!!
ResponderEliminarGracias por participar! :) Besos
Y... ¡¡Además en ningún momento rajé de tu elección!!. Eso era casi que mas difícil jaja
EliminarBesotes.
Muy buen pan el que te ha salido, qué pintaza!! vamos, cae ese pan en mi casa y no dura un segundo.
ResponderEliminarBss
¡¡Mmm qué delicia!!
¡Me dieron las gracias!.. Eso de ver un pan así en nuestra mesa sabéis que hace años que no podía ser y bueno... alucinado.
EliminarBSS
Ole que presencia niñaaa!! y encima sin gluten.. si es que eres la maga del sin gluten.. Sensacional, y felicidades ah y lo que me he reido con ese chascarrillo que has costando de Castellón jeje
ResponderEliminarbesos
¡Me pasan unas cosas mas tontassss!
EliminarBSS
Yo lo hice baulero, y lo tengo que pulir. Este tuyo tiene pintaza.
ResponderEliminarPd: ya he encargado en el polígono mi plancha de acero. :)
¡Anda! Pues esa plancha te va a ir muy bien.
EliminarBss
Qué pasada!
ResponderEliminarEspero que tus cookies te lo valoren ¿eh? Hoy eres la campeona por dificultad!! Ea!!!
Me tienen en palmitas!!! Son todas encantadoras y bellísimas personas.
EliminarLa mala soy yo que he planteado mi reto y... ¡parece una venganza mas que un reto!
Sencillamente impresionante, no tengo palabras, creo que no tiene nada que envidiarle al glutenero, al contrario porque además es más sano. Eres genial. Besos
ResponderEliminarTodo lo casero y artesanal es siempre mas sano que lo industrial. De eso no hay ninguna duda. La obesidad infantil que tanto problema está causando no es porque coman mucho sino porque comen mal.
EliminarBSS
Estoy totalmente alucinada!!! si lo veo y me cuentan que es pan sin gluten no me lo creo!!!
ResponderEliminarTengo que probarlo :-)
Eres una maestra!!!!! Bicossssssss
El maromito no se lo creía pero como es normal... cuando lo probó dijo pues es sin gluten pero no tiene el sabor a sin gluten típico que tanto desprecia. El sabor del glutenero es único.
EliminarBSS
Bueno, bueno que pinta. Si se ve mejor que muchos panes de pagès de por aquí
ResponderEliminarOye el pan con tomate cómo lo haces ? Es que veo a veces veo que trituran el tomate y lo echan encima, y me hace gracia
Besos
Emma
Yo corto el tomate por la mitad y lo paso por un rallador, de manera que la piel la deshecho. A mi me gusta, pero no sé si es típico en Cataluña, frotar primero la rebanada de pan con un diente de ajo y luego con una cucharita le pongo el tomate, fuet y un chorretín de un buen aceite de oliva.
EliminarBesotes.
Cortamos el tomate y untamos el pan
EliminarY la panadería cuando la abres?? … plantéatelo en serio, que yo estaría abonada
ResponderEliminarTe has superado con este pan!!
Besos
Oye, yo no soy celiaca, ni nadie de mi familia, pero chica te felicito por este pan...es fántastico y seguro que está tan bueno como parece. Mi enhorabuena más sincera, me has impresionado!
ResponderEliminar¡Gracias!.. Me anima mucho que los que no estáis en el mundo singlu entendáis nuestra dificultad.
EliminarEstaba muy... muy rico.
Bss
Hola! Que pinta!
ResponderEliminarTe quedó con una consistencia que podias amasar como ellos?
No tiene pinta de "singlu".
Saludos.
Lo cuento en el post. Lo pasé mal... se me quedaba masa pegada en los muebles de la cocina. Se me quedaba la mano dentro de la masa y no la podía sacar.. jaja. ¿Ves en el video lo que le pasa a MJ? Pues con mi masa sin gluten elevado a la enésima potencia. Lo que pasa es que a base de amasar como dice Xavier Barriga acaba cambiando la textura y va siendo algo mas fácil cada vez.
EliminarPero vamos... Paciencia.. paciencia... y paciencia.
BSS
Impresionante!! Vaya pintazaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!! Me dan ganas de probar con shär a ver que pasa.
ResponderEliminarBsotes,
Sonia
Me parto, mira que confundir el valenciano con el catalán jajaja es broma, nosotros sí lo notamos claro pero para un castellanoparlante no debe ser fácil :) El pan espectacular te costara o no...y oye que tu niña no tiene mal gusto...pan payés con sobrasada es una combinación que a mí también me chifla!! Un besazo guapa
ResponderEliminarLourdes!!!! IMPRESIONANTE!!!! Mi màs sincera enhorabuena por éste pedazo de pan que te has marcado... A ver si toman nota las industrias...!!!
ResponderEliminarBesotes
Pikeritaa!! Aquí estoy de nuevo! Aquí en Mallorca el pan " de pagès" es típico. No hay nadie que no coma en su casa "pa amb olí", así que me la cojo prestada con tu permiso para probarla.
ResponderEliminarUn abrazo
Yoya
¡Expectacular! Realmente espectacular este pan, que tiene que tener un sabor increíble con las harinas que has empleado.
ResponderEliminarHabrá que intentar hacerlo, para degustarlo.
Besotes
Ana y Víctor.
¡¡Madre mía qué pan!! ¡Entre Marisa y tu me tenéis loca con los panes! Me falta la harina de mijo y las semillas de chia pero pruebo en cuanto las consiga.
ResponderEliminarDesde que empecé con la panificadora el costillo dice que la celíaca come pan más rico que nosotros...
Besiños y gracias por compartir tus recetas.
Lourdes lo tuyo es la panadería!! Desde que veo lo que haces en tu cocina nunca presumo de lo que hago yo, es cierto, yo puedo hacer buen pan, pero creo que no se si podría sacar tu resultado con tus harinas! Un besote artista
ResponderEliminar