Quién se crea que a los niños no les gustan las recetas tradicionales, de esas añejas de las abuelas y todavía, afortunadamente, muy tradicionales en nuestros pueblos... que pruebe estas migas con huevo frito tan tradicional en Extremadura. Querrán repetir... os lo digo yo!!!

Esta receta la presento, hoy, para que forme parte del recopilatorio de #LavueltaalcoleTS pues ya sabéis que desde La cocina Typical Spanish nos retan todos los meses y, este mes, con lógico criterio se ha pensado en recetas tradicionales españolas que les guste a los niños y vuelvan contentos al cole.
Además, esta receta (sin el huevo) se presta muy bien a llevarlo en tupper como ha llegado a hacer mi hija.
AQUÍ podéis ver la recopilación. No os la perdáis.
Para hacer migas hace falta un pan, a ser posible de hogaza. En mi pueblo y alrededores (En Cáceres también lo he visto) Se venden bolsas de pan troceado para la elaboración de migas y ahorrarse el trabajo de picar.
Pero claro... aquí, en este blog, hablamos de que necesitamos un pan sin gluten y he recurrido a una pan grande hecho en panificadora.
Una vez que tenemos el pan hecho, lo dejamos hasta el día siguiente que es cuando troceo con un cuchillo en daditos pequeños.
Ingredientes:
Un pan troceado
2 pimiento rojo de La Vera
4 dientes de ajo
Panceta
Chorizo
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimentón dulce de La Vera
Huevos según comensales
Preparación:
1. Ponemos al fuego un gran perol con un buen chorro de aceite. (Si no dispones de perol utiliza una gran sartén honda)
2. Se fríen los ajos, se retiran y se reservan.
3. Se fríen los pimientos troceados, se retiran y se reservan.
4. Se fríe la panceta, se retira y se reserva.
5. Se fríe el chorizo, se retira y se reserva.
6. Se echan las migas en el perol, se remueven, se salan, se echa una cucharada generosa de pimentón y un vaso de agua. Removemos hasta que se vean sueltecitas. Cuando las veamos sueltas incorporamos todo lo que tenemos reservado en el plato y mezclamos bien.
Se sirven con un huevo frito.
Es uno de los platos favoritos de mi niña... sí... ¿Cómo iba a pensar, hace un tiempo, que un plato cuya base es el pan sería favorito de mi celiaquilla?
Espero que os guste y... animaos a probarlo!!
Ideal para los chicos! un platillo contundente que les da energía para todo el dia! un besote!
ResponderEliminarY que lo comen con gusto!!!
EliminarBsss
El plato preferido de mis hijos, no las he puesto porque y las tenía en el blog...pero cuando las hago en casa hay fiesta!! Muy ricas las tuyas. Bs.
ResponderEliminarEste invierno me da que las voy a hacer mas veces ahora que sé hacer pan rápido.
EliminarBsss
Un platazo de esos me comia yo ahora, como me gustan! Besitos!
ResponderEliminarCalla... calla... que yo me tengo que contener.
EliminarBsss
Ufff me has dado un antojo de migas....las intentaré hacer más ligeras, porque que ricas. Un besito,
ResponderEliminarEl baúl de las delicias
Bueno... yo también las haría mas ligeras para mí pero... al final cocinas para los hijos mas que para una misma.
EliminarBsss
Que ganas de comerlas, y nunca las he hecho, siempre las pido cuando voy a sitios de sierra que suelen hacerlas en los restaurantes, desde luego es un plato riquisimo.
ResponderEliminarbesos
Prueba a hacerlas!!
EliminarBsss
Lourdes a los niños les encantan las migas. Recuerdo cuando era pequeña y mi abuela las hacía que no nos daban porque mi madre y mi tía se empeñaban en que no nos iban a gustar y nos preparaban otra comida.
ResponderEliminarA base de insistir una vez lo conseguimos ¡y nos encantaron! Es que la mayor parte de las veces las barreras las ponemos los padres y no los pequeños
Por cierto, te han quedado con una pinta brutal ¡a ver si hace frío y las preparamos!
¡Besos mil!
Es verdad lo que dices, nos creemos que no les gustarán ciertos platos pero la realidad es que disfrutan mucho con ellos.
EliminarBsss
Que buena pinta tienen estas migas y con un huevo frito aún mas.
ResponderEliminarSí... es un puntazo el huevo frito.
EliminarBsss
ole ole y ole! me encantaaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarjajaaaa... y a mí.
EliminarBss
ay Lourdes, ahora que llega este tiempo tan otoñal me resulta ideal este plato. Y me encantan las migas. Bravo.
ResponderEliminarYo lo veo como un plato indispensable este curso... visto lo visto como se lo comen.
EliminarBsss
Me encantan las migas Lourdes, en mi casa las hago en temporada de uvas principalmente, pues me gusta echarle unas cuantas, y ahora estamos en plena temporada!! Muy buena receta!! besoss
ResponderEliminarPedazo de fotos de un platazo. Es curioso como un plato de aprovechamiento puede convertirse en un auténtico manjar. Genial!
ResponderEliminarEsta es una de esas recetas que tengo en pendiente, y mira que le gustan a mi marido pero aún no las he hecho....viendo lo ricas y sabrosas que te han quedado, ya me he decidido!!! Una receta genial!!
ResponderEliminarUn bst.
¡Qué pecado Lourdes! Tienen una pinta deliciosa, tanto que si me pusieran delante una de esas cazuelitas para merendar, me la comía con todo el gusto del mundo jeje
ResponderEliminarMenos mal que ya hemos dejado atrás la operación bikini, que si no... Y los nenes que coman migas, que así seguro que crecen sanotes y fuertes :P
Un abrazo.
Menuda pintaza, me comía una cazuelita de esas ahora mismito!
ResponderEliminarJooooo quien pillara un plato de estos.. ya no a la vuelta del cole... si no a la del curro unmmm ;) Un beso
ResponderEliminarSe me hace la boca agua, que cosa más ricaaaaa!!!
ResponderEliminarOstras, qué recetón!! Dan ganas de comerse la foto !!
ResponderEliminar