El Monaterio de Yuste, de Cáceres, pertenece a la Orden de los Jerónimos. Fundado en 1402 se considera un lugar sagrado después de que catorce obispos fueran degollados por los moros. El emperador Carlos V, tras su abdicación, pasó en él los últimos dieciocho meses de su vida, dedicado a la meditación religiosa y... bien sabido que degustando estupendos manjares.
Entre los platos populares está el Bacalao guisado de una manera muy peculiar en el Monasterio de Yuste. Existe otra receta llamada bacalao a la benedictina que es prácticamente igual y con resultado muy parecido pero no es la misma.
¿La vemos?
Desde el equipo de la cocina typical spanish nos retan, este mes, a una receta monacal y se recogerán todas las recopiladas con el hasgtag #elhabitosihacealmonteTS en las redes sociales.
No obstante... AQUÍ las podéis ver todas recogidas.

Ingredientes:
350 grs. de bacalao
400 grs. de patatas
1/2 litro de leche
40grs Aove (aceite de oliva virgen extra)ceite
30 grs mantequilla
sal
Preparación:
1. El bacalao se desala, se limpia de piel y espinas y se desmiga.
2. Las patatas se pelan, se trocean y se ponen a cocer.
3. Cuando las patatas están blandas se añade el bacalao para que cueza 5 minutos con las patatas.
4. Se escurre bien las patatas y el bacalao cocido.
5. En una batidora de vaso se empieza a batir añadiendo la leche poco a poco y el aceite. Debe emulsionar y quedar una mezcla muy cremosa.
(No añadí sal porque consideré que no lo necesitaba pero tenedlo en cuenta si queréis rectificar)
6. Se vierte en una fuente de horno, se colora por encima la mantequilla en trocitos y se gratina.
Servir acompañado de pan.
Nota: Lo acompaño de pan sin gluten, concretamente los crostini de Schäer
Espero que os guste,
Lourdes
Weeeeee !!! Una receta salada !!! Y de bacalao, que me gusta a mí el bicho ese. Sencillita y con pintaza. La haremos !!
ResponderEliminar¡Buenisimo! Exqusisito debe de estar. Bs.
ResponderEliminarPatatas con bacalao un guiso tradicional y de éxito asegurado. Un saludo
ResponderEliminarLourdes , esta no me la pierdo. .. la probaremos seguro que en casa nos gusta mucho las papas y el bacalao!
ResponderEliminarBesotes Yolanda
Pues me la apunto porque compro bastante bacalao y nunca lo he cocinado asi! Me encanta! Un besito
ResponderEliminarEl bacalao es mi pescado favorito, así que me guardo esta receta porque tiene una pinta deliciosa. Me encanta :)
ResponderEliminarHola, me pierde el bacalao, no conocía esta receta pero me parece una joya, gracias por publicarla!!!
ResponderEliminarLa salsa de este bacalao tiene que estar buenísima!!
ResponderEliminarLo bueno de este reto es que estamos conociendo muchas recetas que no sabíamos que se hicieran en los conventos.
besos,
receta estupenda¡¡¡me encanta.
ResponderEliminarbesos crisylaura
Que rica, si solo de ver la cazuelita ya me gustaría probarla al momento, jeje. Otra mas para probar :P
ResponderEliminarBesote!!!!
Que gusto ver a este bacalao y mejor aún de esta forma. Gracias por compartirla, un abrazo.
ResponderEliminarque cosa tan buena, me gusta mucho este tipo de recetas y lo mejor su sencillez.
ResponderEliminarMe encanta el bacalao, esta receta tengo que probarla! besos!
ResponderEliminarEsta receta me la llevo, que pinta tiene XD! De esas de ir mojando en la salsiña, super sencilla, tiene que estar buenisima.
ResponderEliminarUn beso