Idear nuevas recetas y crear nuevas composiciones es lo mas motivante en la cocina. La verdad es que las mejores salen sin forzar las neuronas y de forma casi mágica.
Este entrante para Navidad surge gracias a la iniciativa de La Cocina TS llamada #NavideñízateTS que consiste en coger receta de un blog amigo invisible y navideñizarle una receta suya.
A mí me tocó Cocina con Reina

Tuve que adaptar algo las recetas al mundillo celíaco pero... veréis que lo he hecho de forma muy fácil y sin utilización de ningún producto especial.
1. Para el Caldillo de Pintarroja
Ingredientes:
1 pintarroja como 300grs.
100 grs. de almendras
2 dientes de ajo
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1/2 cebolla
1 tomate bien maduro
Aceite de Oliva Virgen Extra
Unas hebras de azafrán
Unas hojitas de Hierbabuena
Preparación:
- En una sartén ponemos aceite y sofreímos los ajos y las almendras y apartamos a una jarra donde reservamos para batir.
Nota: La receta de Reina utiliza la mitad de almendras mas una rodaja de pan que sofríe también. Yo aumento la cantidad de almendras y elimino el pan que no es apto para celíacos.
- En la misma sartén ponemos la cebolla cortada en juliana, los pimientos y el tomate y hacemos un sofrito.
- Mientras, cocemos la pintarraja en una cazuela. Una vez cocida desmenuzamos y quitamos las espinas y añadimos a sartén del sofrito.
- Rehogamos todo a fuego lento otros 5 minutos y añadimos unas hebras de azafrán y sal.
- Ponemos todo el sofrito a la jarra que tenemos reservada, añadimos también algo del caldo de cocción del pescado y batimos todo muy bien.
2. Para la pintarroja en adobo
Ingredientes:
300 grs de pintarroja
1 cucharadita de sal, rasa.
3 dientes de ajo
2 hojas de laurel
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de orégano seco
1 vaso de vinagre de vino blanco
Harina de garbanzo
Aceite de oliva suave para freír
Preparación:
- Limpiamos la pintarraja y la cortamos en dados.
- Hacemos un machao con el ajo, pimentón y hierbas, mezclamos bien con el vinagre y echamos sobre el pescado en un recipiente.
- Dejamos macerar de un día para otro en la nevera.
- Al día siguiente ponemos el pescado en un colador que escurra bien, enharinamos los trozos de pescado y freímos en abundante aceite.
Nota: Podemos moler garbanzos o arroz y de esta manera obtenemos una harina para rebozar el pescado apta para celíacos.
Espero que os guste,
Lourdes